Presentación del libro ¿Es posible la lucha social en el salón de clases?
Por Miguel Escobar
La pregunta que recorre mi más reciente libro, ¿Es posible la lucha social en el aula?, es al mismo tiempo una síntesis de todo mi proyecto colectivo, Lectura de la realidad en el aula. Pensar la práctica para transformarla, como de la metodología que logramos construir y proponer anualmente a estudiantes que se inscriben en nuestra materia de Problemas Contemporáneos de la educación, I y II.
Ha sido un camino lleno de deseos de seguir, de no cesar en trabajar para que estudiantes se hagan dueños y dueñas de su proceso educativo, emergiendo como sujetos individuales y colectivos en el contexto de una globalización excluyente que en México se ha hecho realidad con feminicidios cotidianos que hacen de la mujer un objeto de placer y crueldad.
La propuesta que hemos logrado construir ha superado, en ciertos momentos del proceso, los límites del aula, abriéndonos a compartir con otras instituciones como es en este momento el espacio que nos brinda el Instituto Jordi de Sant Jordi, gracias al compromiso del profesor Carles Monclús. Con él hemos aprendido mutuamente desde nuestras prácticas diferentes pero complementarias.
Lo más importante del libro es poder narrar como en nuestro proyecto de investigación, La lectura de la realidad…, y con nuestra metodología tenemos una propuesta concreta con sus contradicciones y avances importantes. Entre ellos, la aparición del equipo/colectivo de la realidad, formado por exestudiantes que han jalado la propuesta ya sea con su participación en los Seminarios Internacionales como con diferentes escritos colectivos, además de la presencia la mayoría de ellas en las comunidades zapatistas.
Claro está que la aparición y seguimiento del EZLN y de las comunidades zapatistas ha enriquecido y le ha dado vida al trabajo que veníamos haciendo, con cuatros referentes: Freire, el EZLN, el psicoanálisis sociopolítico y Pedagogía Erótica, propuesta nuestra que ha marcado una parte esencial de nuestro proyecto.
La Pedagogía Erótica surge del trabajo cotidiano en el aula, teniendo como uno de los conceptos principales la relación entre Eros y Tánatos, dando origen a una propuesta que es precisamente este encuentro y que surge como una apuesta por la vida, por denunciar e ir más allá de los límites del aula cuestionándonos y preguntándonos sobre cómo es posible construir nuestras vidas, privilegiando el Eros a pesar de una sociedad cubierta de sangre, de Tánatos.
Así, el libro camina con los cuatro ejes del proyecto que acabamos de citar y con la participación de estudiantes dispuestos y dispuestas ha entender y pensar sus prácticas, hacer suya nuestra propuesta. Aquí, siguiendo la Metodología para el Rescate de lo Cotidiano y la Teoría(MRCyT) en donde primero pensamos nuestro cotidiano para posteriormente pensar la teoría, hemos llegado, como en este Seminario Internacional a que los y las estudiantes rompan su silencio y, como diría Freire, pronuncien, o sea, se hagan cargo de su mundo para transformarlo y transformarse en sujetos críticos.
El libro, entonces, es una invitación a pensar nuestras prácticas, a tomarlas en serio. Cada año es un encuentro con una nueva práctica y la definición de una problemática general que orienta nuestros trabajos. Este año es la Pedagogía de la liberación.
Los ejemplos que tomamos del EZLN son múltiples y un capítulo es dedicado a su coherente praxis, al haber logrado construir una práctica colectiva invitándonos constantemente a que, en nuestros diferentes espacios educativos, la hagamos nuestra preguntándonos ¿Y tú qué?Para ellos, ante la descomposición social producida por la globalización, no existe otra posibilidad que la destrucción de la Hidra Capitalista, nombrada así por el simbolismo que representa sus múltiples cabezas, devorándolo todo y renaciendo constantemente al cortar una, más feroz y más excluyente.
Otro capítulo es un diálogo sostenido en París con el profesor emérito Roger Dadoun, pensando la crueldad y la utopía. Además de otro, los cuáles se pueden leer separadamente, consagrado a la conciencia rebelde. Para finalmente proponer un capítulo que une la imagen y la palabra transformadora.
Las y los invitamos entonces, a leer estas páginas pensando en sus diferentes prácticas, sabiendo que es posible construir sueños y utopías que nos haga dueños y dueñas de nosotras mismas y nosotros mismos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario